domingo, 24 de agosto de 2014

SEMANA 34, LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION

AUTOEVALUACION
En el cuaderno de tecnología escribir bajo total honestidad,  la nota que corresponde para cada uno de los aspectos que se enuncian a continuación:

  • Puntualidad
  • Trabajo en clase (realiza la guia de trabajo de clase)
  • Responsabilidad (termina actividades de clase en la casa)
  • Responsabilidad
  • Disciplina 


Después de asignar una nota a cada aspecto, sumar y dividir por el numero de aspectos (5) y escribir la nota resultante en la hoja que tiene la lista de los estudiantes del grupo (escribirla en la columna de autoevaluacion).


What most schools don't teach - subtitulado al español - spanish subs

VIDEO : Documental Código Linux (widescreen)

DIAPOSITIVAS(SLIDESHARE)1

LOS ALGORITMOS
Un algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas,ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Si se siguen unos pasos (procedimiento) sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.

También puede entenderse como una lista de instrucciones para resolver un problema abstracto.  En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemáticas son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el maximo comun divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.

¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?
Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones.  Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.



PRACTICA DE EXCEL
FORMULAS EN EXCEL

Las fórmulas son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo.
Una fórmula empieza con un signo igual (=). Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 2 por 3 y suma 5 al resultado:
=5+2*3

EJEMPLO
=128+345
Suma 128 y 345
=5^2
Eleva 5 al cuadrado

PASOS
Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.
Escriba = (un signo igual).
Escriba la fórmula.
Presione la tecla ENTRAR.

Escribir una fórmula que contenga referencias o nombres: =A1+23
Las siguientes fórmulas contienen referencias relativas y nombres de otras celdas. La celda que contiene la fórmula se denomina celda dependiente cuando su valor depende de los valores de otras celdas. Por ejemplo, la celda B2 es una celda dependiente si contiene la fórmula =C2.

EJEMPLO
=C2
Usa el valor de la celda C2
=Hoja2!B2
Usa el valor de la celda B2 de Hoja2
=Activo-Pasivo
Resta una celda llamada Pasivo de una celda llamada Activo
PASOS
Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.
En labarra de fórmulas óó, escriba = (signo igual).
Siga uno de estos pasos:
Para crear una referencia, seleccione una celda, un rango de celdas, una ubicación de otra hoja de cálculo o una ubicación de otro libro. Puede arrastrar el borde de la selección de celdas para mover la selección, o bien, arrastrar la esquina del borde para ampliar la selección.

Las cuatro operaciones básicas en plantillas: Suma, resta, producto y cociente

La multiplicación se realiza por medio del operador * (que se visualiza como un asterisco). Por ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas.
La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3.
Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3.
Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: =a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1-b1-c1.


ACTIVIDAD (es obligatorio hacer 10 puntos,  donde los 8 primeros son obligatorios, usted escoge dos puntos entre el  9º y  el 12º punto)  lo anterior quiere decir que de los puntos 9, 10, 11 y 12 usted elije 2 para completar los 10 que son obligatorios.
  1. Hacer un resumen de minimo 10 renglones en el cuaderno sobre lo leido
  2. Hacer un resumen de minimo 10 renglones sobre lo visto en el video
  3. Hacer un acrostico con 10 palabras claves de la lectura
  4. Que son instrucciones, según lo leído.
  5. Para que sirve un diagrama de flujo
  6. Usando los rombos de decisión y otros símbolos del recuadro superior, hacer un diagrama de flujo para describir como despertarse y llegar al colegio.
  7.  hacer un diagrama de flujo que indique como cambiar una llanta de un carro.
  8. hacer un diagrama de flujo que indique como sumar 147 + 32 en excel
  9. Hacer un diagrama de flujo que indique como hacer un Huevo.
  10. Hacer un diagrama de flujo para indicar como abrir el correo electrónico.
Abrir el programa Excel y hacer lo siguiente:

11.  En el cuaderno decir que es una formula de Excel y como se escribe.
12.  Hacer la siguiente tabla de datos en el programa Excel y terminar de llenarla usando la teoría de formulas en Excel.